Најаве
“El Niño y la Garza” (título original: Kimitachi wa Dō Ikiru ka) es una película de animación japonesa dirigida por el legendario cineasta Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Estrenada en 2023, esta obra marca el regreso de Miyazaki tras una década de retiro, desde su última película, “The Wind Rises” (2013). El filme es una mezcla de fantasía, drama y exploración filosófica que utiliza la animación tradicional para construir un universo mágico, introspectivo y profundamente personal.
La película se inspira libremente en la novela homónima de Genzaburō Yoshino publicada en 1937, aunque la historia que nos presenta Miyazaki es en gran parte original, utilizando el libro más como una guía filosófica que como base narrativa. Como es costumbre en su filmografía, Miyazaki aborda temas como la guerra, la pérdida, el crecimiento personal y la conexión entre mundos.
Синопсис
Најаве
La historia sigue a Mahito Maki, un niño de 12 años que vive en Tokio durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Tras la trágica muerte de su madre en un incendio provocado por los bombardeos, Mahito se muda al campo con su padre, un hombre que dirige una fábrica de municiones, y su nueva madrastra, Natsuko, que también es la hermana menor de su madre fallecida.
La transición a su nueva vida es difícil para Mahito. Aislado y emocionalmente perturbado, comienza a notar fenómenos extraños en su entorno. Una garza real, de comportamiento misterioso y casi humano, empieza a seguirlo e incluso a hablarle. Esta garza actúa como guía hacia un mundo alternativo, mágico y surrealista, donde el tiempo y la lógica parecen fluir de manera distinta.
Најаве
A través de este viaje onírico, Mahito se enfrenta a criaturas fantásticas, conoce personajes que representan partes de su pasado y de sí mismo, y poco a poco va entendiendo el dolor de la pérdida, el valor del sacrificio y la importancia de encontrar su propio camino en un mundo fracturado.
Elenco de voces (versión original japonesa)
- Soma Santoki као Mahito Maki – El joven protagonista, marcado por la tragedia y en búsqueda de respuestas en un mundo incomprensible.
- Masaki Suda као la Garza Azul – Un guía ambiguo y enigmático que lleva a Mahito hacia el mundo alternativo.
- Ko Shibasaki као Natsuko – La madrastra de Mahito, una figura maternal compleja.
- Aimyon као Himi – Una chica con poderes mágicos que ayuda a Mahito en su viaje.
- Takuya Kimura као Shoichi Maki – El padre de Mahito, un hombre frío y pragmático.
- Yoshino Kimura, Jun Kunimura, Kaoru Kobayashi, entre otros, completan un reparto de voces de gran nivel.
En la versión en inglés (distribuida por GKIDS en Norteamérica), los actores incluyen a Christian Bale, Robert Pattinson (como la Garza), Florence Pugh, Willem Dafoe y Dave Bautista, lo que demuestra el atractivo global de la película.
Рецензије
“El Niño y la Garza” fue ampliamente aclamada por la crítica internacional. Muchos la consideran una de las películas más maduras y complejas de Miyazaki, tanto visual como narrativamente. Si bien algunos críticos señalaron que la estructura narrativa puede resultar confusa o críptica en ciertos momentos, la mayoría coincidió en que la película se siente profundamente honesta y emocional.
La revista Разноликост elogió la capacidad de Miyazaki para crear mundos que escapan a las reglas convencionales del cine occidental, describiendo el filme como “una carta de amor a la imaginación en tiempos de guerra y pérdida”. Por su parte, The Guardian le otorgó 5 estrellas, destacando la animación artesanal y el simbolismo en cada escena.
En Japón, la película también fue bien recibida, aunque algunos espectadores expresaron que no era tan accesible como otras obras del estudio, como Mi vecino Totoro било El viaje de Chihiro. Aun así, fue admirada por su valentía artística.
Јавни пријем
A pesar de que Studio Ghibli optó por un estreno sin marketing ni trailers previos (una decisión poco común), “El Niño y la Garza” logró una taquilla sorprendente tanto en Japón como en el extranjero. En Japón, debutó como número uno en su primer fin de semana y recaudó más de 55 millones de dólares durante su carrera local.
En Estados Unidos y Europa, la película fue distribuida por GKIDS y fue nominada y premiada en múltiples festivales. Fue la ganadora del Globo de Oro a Mejor Película Animada en 2024 y recibió una nominación al Óscar en la misma categoría, compitiendo con producciones como Spider-Man: Across the Spider-Verse и Elemental.
El público que valora el cine contemplativo, artístico y poético encontró en esta película una joya que invita a múltiples interpretaciones. Aunque algunos espectadores más jóvenes o acostumbrados a una narrativa más directa pudieron sentirse desconcertados, muchos la calificaron como una experiencia cinematográfica única.
Технички и визуелни аспекти
Uno de los aspectos más destacados de la película es, sin duda, su apartado visual. Miyazaki y su equipo de animadores trabajaron con técnicas tradicionales, combinando acuarelas, fondos pintados a mano y animación cuadro por cuadro. Esto da como resultado una estética nostálgica y detallada, donde cada fotograma parece una pintura.
El diseño de los personajes, las criaturas fantásticas, y los paisajes surrealistas del mundo alternativo son una prueba del genio artístico de Miyazaki. El espectador es transportado a un universo donde las leyes físicas no aplican, lleno de simbolismo visual, portales mágicos, torres flotantes y criaturas antropomorfas.
La música, compuesta por el colaborador habitual Joe Hisaishi, complementa perfectamente la narrativa. La partitura es melancólica, etérea y emocional, guiando al espectador a través de momentos de tensión, ternura y revelación espiritual. El tema principal es sencillo, pero cargado de emoción.
La mezcla de sonido y la ambientación también son dignas de mención. Desde los silencios intencionados hasta los sonidos naturales del viento, del agua o de los pasos sobre la hierba, todo está cuidadosamente diseñado para crear una experiencia inmersiva.
Закључак
“El Niño y la Garza” no es simplemente una película animada. Es una obra de arte cinematográfica que explora la mente de un niño enfrentado al dolor, a la pérdida y al absurdo de la guerra. También es un testamento del legado de Hayao Miyazaki, quien a sus 82 años continúa expandiendo los límites de la animación como medio narrativo y filosófico.
La película es profundamente personal, tanto para el director como para los espectadores. No ofrece respuestas fáciles ni un cierre convencional. En cambio, invita a reflexionar, a soñar y a aceptar la incertidumbre de la vida.
Puede que no sea la más accesible de sus obras, pero sí es una de las más sinceras y ambiciosas. Para los amantes del cine que aprecian las historias que desafían las normas, que exploran las emociones humanas con sensibilidad y que se atreven a romper moldes, “El Niño y la Garza” es imprescindible.