Anúncios
“Missing” (2023) es un thriller estadounidense dirigido por Will Merrick y Nick Johnson, que sirve como una secuela independiente de “Searching” (2018), una película que marcó tendencia por su innovador uso de pantallas de dispositivos como herramienta narrativa. Esta nueva entrega retoma ese estilo visual, trasladándonos nuevamente al mundo digital, donde cada clic, mensaje y video puede ser clave para resolver un misterio. Missing no solo mantuvo el suspenso que caracterizó a su predecesora, sino que también lo expandió con nuevos giros, personajes y una historia fresca centrada en una hija que intenta encontrar a su madre desaparecida.
Sinopse
A história gira em torno de June Allen, una adolescente de 18 años que vive en Los Ángeles. Su madre, Graça, está a punto de embarcarse en un viaje a Colombia con su nuevo novio, Kevin, mientras June planea disfrutar su tiempo sola en casa. Sin embargo, días después del viaje, June acude al aeropuerto a recoger a su madre, pero ella nunca aparece.
Anúncios
Preocupada, June intenta contactar a Kevin y a las autoridades colombianas, pero la burocracia y la distancia se convierten en obstáculos. Así que decide investigar por su cuenta. Usando herramientas tecnológicas como correos electrónicos, cámaras de seguridad, redes sociales y geolocalización, June inicia una búsqueda desesperada para descubrir el paradero de su madre. Sin embargo, cuanto más indaga, más secretos oscuros salen a la luz, revelando que su madre no es quien June pensaba que era, y que hay muchas más capas detrás de esta desaparición.
Lo que comienza como una simple búsqueda se convierte en una carrera contra el tiempo con giros inesperados, donde la verdad es mucho más compleja de lo que June jamás imaginó.
Elenco
Anúncios
El reparto de Missing está compuesto por talentosos actores que logran transmitir tensión, emoción y autenticidad a través de pantallas, una tarea nada fácil:
- Storm Reid como June Allen: La protagonista de la película. Reid ofrece una actuación destacada al interpretar a una joven decidida pero emocionalmente abrumada por la desaparición de su madre.
- Nia Long como Grace Allen: La madre de June. Su personaje es clave en la trama y está rodeado de misterios que se van revelando gradualmente.
- Ken Leung como Kevin Lin: El novio de Grace, cuya desaparición junto a ella despierta sospechas.
- Joaquim de Almeida como Javier: Un trabajador freelance que ayuda a June desde Colombia, aportando un toque humano y cómico a la historia.
- Amy Landecker como Heather Damore: Amiga de Grace y figura misteriosa en la trama.
- Daniel Henney como Agente Elijah Park: Un agente del FBI que se involucra en el caso.
Avaliações
“Missing” fue generalmente bien recibida por la crítica, que elogió su estructura narrativa, su ritmo y la forma en que mantuvo el suspenso a través del formato digital. A pesar de estar limitada a pantallas, la película logra crear una experiencia inmersiva, tensa y emocional.
Entre los puntos más destacados por los críticos:
- Innovación narrativa: Aunque no es la primera película en usar el formato de “pantalla compartida” (screenlife), Missing demuestra que esta técnica aún tiene mucho potencial. La película emplea múltiples dispositivos y plataformas (FaceTime, Google, Gmail, cámaras de seguridad, redes sociales, etc.) de manera realista y coherente.
- Actuación de Storm Reid: Su actuación fue considerada el corazón de la película. Transmite angustia, determinación y vulnerabilidad sin parecer forzada.
- Giños a la cultura digital: Missing está repleta de referencias al uso cotidiano de la tecnología y redes sociales, lo cual genera empatía con el público joven, sin caer en exageraciones.
Sin embargo, algunas críticas también señalaron que ciertos giros argumentales resultan un poco forzados o poco creíbles. Además, se mencionó que hacia el final, la película se inclina más hacia el drama sensacionalista, perdiendo parte de la sutileza que mantenía al principio.
Recepção Pública
El público respondió de forma muy positiva a Missing. En plataformas como Rotten Tomatoes, el filme alcanzó una puntuación superior al 80% tanto en la crítica profesional como en la audiencia. En IMDb, mantiene una calificación sólida, reflejando una buena aceptación general.
Una de las razones de su éxito fue la forma en que la película logró conectar con una generación acostumbrada a vivir en línea. Muchos espectadores comentaron que se sintieron identificados con la manera en que June navega por la red para encontrar respuestas: rastrear ubicaciones, buscar correos, descifrar contraseñas, y analizar publicaciones en redes sociales son comportamientos familiares para gran parte del público actual.
Además, el misterio central, junto con los múltiples giros de trama, mantuvo a los espectadores constantemente intrigados. Las redes sociales también jugaron un papel clave en la difusión positiva del filme, con muchas personas recomendándolo como una “película que te mantendrá pegado a la pantalla”.
Aspectos Técnicos e Visuais
Uno de los mayores logros de Missing es su apartado técnico. La película fue completamente filmada para parecer que transcurre en tiempo real a través de pantallas, algo que requiere una planificación meticulosa y una edición precisa.
Dirección y Edición
- Will Merrick y Nick Johnson, quienes trabajaron previamente como editores en Searching, debutan como directores en esta cinta. Su conocimiento del formato fue clave para lograr una película que fluye naturalmente a pesar de su estructura poco convencional.
- La edición es uno de los puntos más destacados. Cada movimiento del cursor, cada notificación, cada cambio de ventana está cuidadosamente coreografiado para mantener el ritmo y la coherencia visual.
Fotografía y Diseño
- Aunque no hay fotografía tradicional en el sentido clásico, el diseño de las interfaces, las llamadas de video y la simulación de navegadores están realizadas con un nivel de detalle impresionante.
- Los colores y las transiciones entre aplicaciones ayudan a guiar la atención del espectador sin necesidad de cortes de cámara convencionales.
Sonido
- El sonido juega un papel fundamental, con notificaciones, vibraciones, clics y tonos que acompañan la historia y generan tensión. La música es utilizada con moderación, permitiendo que el silencio también tenga peso dramático.
Conclusão
“Missing” (2023) es una película que demuestra cómo el cine puede adaptarse y evolucionar en la era digital. Con una narrativa moderna, una protagonista carismática y una dirección audaz, esta cinta logra mantenernos en vilo durante casi dos horas, utilizando únicamente las pantallas como escenario.
Aunque no es perfecta y puede caer en algunos clichés del género de misterio, sus virtudes superan ampliamente sus defectos. La película es una reflexión sobre cómo la tecnología puede ser tanto una herramienta de conexión como una barrera, y cómo, en manos hábiles, puede transformarse en un medio narrativo poderoso.
Para los fanáticos del suspenso, los thrillers tecnológicos o simplemente aquellos que buscan una historia diferente y atrapante, Missing es una experiencia altamente recomendable. Más que una secuela espiritual de Searching, se trata de una obra que se sostiene por sí sola y que demuestra que, en la era de la hiperconectividad, cada pista está a solo un clic de distancia.