Pengumuman
Indiana Jones y el Dial del Destino es la quinta y última entrega de la legendaria franquicia de aventuras protagonizada por el arqueólogo más icónico del cine. Dirigida por James Mangold (conocido por Logan Dan Ford v Ferrari), esta película marca el primer film de la saga que no está dirigido por Steven Spielberg ni producido por George Lucas.
Estrenada en 2023, la cinta busca cerrar con dignidad el arco narrativo de Henry “Indiana” Jones Jr., interpretado una vez más por el inigualable Harrison Ford, quien regresa al personaje a sus 80 años. Esta última aventura mezcla historia, ciencia ficción, nostalgia y acción clásica, mientras introduce nuevos personajes que acompañan —y desafían— al viejo héroe en su viaje final.
Ringkasan
Pengumuman
La historia comienza en 1944, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Un joven Indiana Jones, junto con su colega Basil Shaw, intenta impedir que los nazis se apoderen de artefactos antiguos con poderes ocultos. Uno de ellos es el Dial de Arquímedes (también conocido como el “Dial del Destino”), un dispositivo mítico supuestamente capaz de alterar el tiempo.
La película salta al año 1969. Indiana está envejecido, solitario y a punto de retirarse de su trabajo como profesor universitario. El mundo ha cambiado: los nazis han sido derrotados, los astronautas han llegado a la Luna y la era moderna avanza sin mirar atrás.
Pengumuman
Sin embargo, la hija de su antiguo amigo Basil, Helena Shaw (interpretada por Phoebe Waller-Bridge), reaparece en su vida, buscando el misterioso dial que su padre obsesivamente estudió durante años. También tras él está Jürgen Voller (Mads Mikkelsen), un ex científico nazi que trabaja en secreto para el gobierno estadounidense dentro del programa espacial, pero que tiene sus propios planes: usar el dial para alterar el curso de la historia y restaurar el régimen nazi.
A partir de ahí, Indiana, Helena y su joven acompañante Teddy se embarcan en una carrera contrarreloj por todo el mundo —de Nueva York a Tánger, pasando por Sicilia— en una última aventura que mezcla persecuciones, ruinas antiguas, descubrimientos sorprendentes y una inesperada reflexión sobre el tiempo, la historia y el legado.
Pemeran
- Harrison Ford sebagai Indiana Jones: En su despedida definitiva del personaje, Ford interpreta a un Indy cansado pero aún con espíritu aventurero. Su humanidad y vulnerabilidad están más presentes que nunca.
- Phoebe Waller-Bridge sebagai Helena Shaw: Sobrina de Indy, astuta, carismática y con motivos propios, es tanto compañera como contraste del protagonista.
- Mads Mikkelsen sebagai Jürgen Voller: Villano sofisticado, frío y calculador, quiere reescribir la historia con la ayuda del dial.
- Toby Jones sebagai Basil Shaw: Antiguo amigo de Indiana, estudioso obsesionado con los secretos del dial.
- Antonio Banderas sebagai Renaldo: Amigo de Indy en el Mediterráneo, experto en navegación y buceo.
- Boyd Holbrook sebagai Klaber: Secuaz violento de Voller.
- Ethann Isidore sebagai Teddy Kumar: El joven acompañante de Helena, que recuerda un poco a personajes como Short Round (El Templo de la Perdición).
Ulasan
Las críticas fueron mixtas, aunque inclinadas a lo positivo, especialmente en cuanto al respeto que la película muestra hacia el legado del personaje y de la saga.
Puntos fuertes según la crítica:
- Despedida digna: Harrison Ford ofrece una actuación emocionalmente rica, más introspectiva que en entregas anteriores.
- Buena dirección de acción: Mangold mantiene el estilo clásico de la saga pero con una ejecución moderna.
- Elementos nostálgicos bien integrados: Cameos, música y referencias al pasado no se sienten forzados.
- Exploración del envejecimiento: El guion se atreve a hablar de la vejez, el paso del tiempo y el lugar de los héroes en un mundo cambiante.
Ulasan negatif:
- Duración extensa (más de 2h 30min): Algunos consideran que el ritmo decae en ciertos tramos.
- Villano poco aprovechado: A pesar de la sólida actuación de Mikkelsen, su personaje no tiene la presencia imponente de antagonistas anteriores.
- Elementos de ciencia ficción excesivos: El clímax final dividió al público por su giro audaz hacia lo fantástico/científico.
Penerimaan publik
Indiana Jones y el Dial del Destino tuvo una recepción mixta por parte del público general. Muchos fans de larga data agradecieron el tono respetuoso hacia el personaje y la emotiva despedida. Otros, en cambio, esperaban una aventura más dinámica o con una historia menos fantasiosa.
Di dalam Tomat Busuk, la película obtuvo una puntuación de aproximadamente 69% de la crítica y un 88% del público. En IMDb, mantiene una calificación en torno al 6.6/10, reflejando una buena, aunque no sobresaliente, aceptación.
En términos de taquilla, la película recaudó cerca de 384 millones de dólares a nivel mundial, una cifra modesta comparada con anteriores entregas, aunque respetable considerando el contexto post-pandemia y la competencia en cartelera.
Aspek teknis dan visual
- Efectos visuales: El rejuvenecimiento digital de Harrison Ford en la secuencia inicial ambientada en los años 40 fue uno de los aspectos técnicos más debatidos. Muchos lo elogiaron por su realismo; otros lo encontraron inquietante.
- Desain produksi: La película mantiene el encanto de escenarios exóticos y antiguos, recreando tanto ruinas como ciudades llenas de vida. El trabajo de ambientación de época (1969) está muy bien logrado.
- Música: El legendario John Williams compuso la banda sonora de esta entrega, probablemente su última colaboración con la franquicia. El tema principal sigue evocando emoción, y las nuevas composiciones acompañan perfectamente el tono de la historia.
- Dirección: James Mangold maneja con oficio una franquicia ajena, respetando el legado de Spielberg pero aportando una mirada más emocional y adulta al personaje.
Kesimpulan
Indiana Jones y el Dial del Destino es una despedida nostálgica, emotiva y respetuosa para uno de los héroes más emblemáticos del cine. Aunque no alcanza la frescura ni la perfección de las tres primeras entregas, está claramente por encima de El Reino de la Calavera de Cristal (2008) en tono, ejecución y corazón.
La película no pretende ser una revolución, sino una carta de amor a un personaje que ha inspirado generaciones. Harrison Ford ofrece una actuación memorable, llena de matices y humanidad, que cierra su ciclo con dignidad y sin necesidad de pruebas heroicas exageradas.
Es un cierre que mira al pasado con respeto, al presente con sinceridad y al futuro con una melancólica sonrisa. Para los fans, representa un adiós merecido; para nuevos espectadores, una puerta de entrada a una saga que ya es parte de la historia del cine.